
Alfred Hitchcock

The Master of Suspense.
PSYCHO, El incomparable filme del Maestro del Suspense.
Critica Cinematografica: Psycho - Alfred Hitchcock (1960)
En una época donde, el público norteamericano empezaba a cansarse de monstruos del pantano, vampiros y hombres lobo, el genio del Suspense Alfred Joseph Hitchcock (13 de Agosto de 1899) oriundo de Leytonstone, Londres (Inglaterra), decide embarcarse en el proyecto “Wimpy” o como se le daría nombre al momento de su estreno “Psycho”. Todo por la obsesión de Hitchcock por mantener bajo todo secreto y expectativa este filme, al que en su inicio no le apostaba un centavo. Psicosis volvió a llamar la atención del público e hizo que el terror se renovase. Según Donald Spoto: "El film poseía una incontrolable y monstruosa locura que superaba todo lo que se había hecho antes". La filmografía de Hitchcock se resumen en aproximadamente 90 filmes en su mayoría como director y en algunas como guionista y productor, además de su incursión en televisión. En medio de su exitosa carrera en el Reino Unido, llego a ser reconocido como el mejor director de Inglaterra. Luego se traslada hasta el final de sus días a Estados Unidos en 1939, contratado por David O. Selznick, uno de los productores iconos de la Era Dorada de Hollywood.
Aunque Psicosis ha sido catalogada una obra única e irrepetible, esta pasó por ciertas dificultades en el momento de su rodaje. La historia esta basada en la novela homónima de Robert Bloch, que, a su vez, tomaba como inspiración la historia del asesino de Wisconsin Ed Gein, que tiene mucha similitud con el personaje de Anthony Perkins (Norman Bates).
Por: Carlos Mauricio Álvarez Viracacha.

Esta idea llego a la manos de Hitchcock por medio de Peggy Robertson, su asistente, que se vio interesada por esta historia y decidió presentársela. Luego de ser avalada y presentada por Hitchcock a la productora Paramount, quien la rechazo, como lo hizo con dos de sus proyectos, ‘Flamingo Feather’ y ‘No Bail for the Judge’. Alfred cansado de estar sujeto a la grandes empresas, y con alguna esperanza de realizar este proyecto, decide sacar de su bolsillo aproximadamente $9.500 dólares para invertir en los derechos de la historia y empezar la realización de la misma, además ordeno a Peggy, su asistente, comprar todas las novela existentes, para mantener al publico ajeno de la historia y en total expectativa, esta fue su obsesión de principio a fin.
Afiche de Premiere - Psycho 1960.
Con bajo presupuesto Hitchcock empezó su rodaje, convirtió del Motel Bates en el set mas tenebroso y recordado del suspenso, contrató actores medio conocidos pero económicos, y realizo el filme en blanco y negro. La única estrella que se contrato en este filme fue Janet Leight, a quien se le dio un salario de aproximadamente 25.000 dólares, la cual moriría en la primera parte la película, sin embargo sirvió para las piezas publicitarias.

Hitchcock en el rodaje de Psycho 1960.
La escena quizá mas Icónica del cine de terror o suspenso, es cuando la protagonista (Marion) es asesinada por la Mamá de Bates, escena que ha sido innumerable veces copiada y parodiada. Dicha escena además de alabada por su increíble montaje para la época, tuvo dificultades en su realización, tardo una semana en rodarse y sin embargo, luego del lanzamiento del filme, se noto un error de racord cuando la protagonista, después de haber muerto, parpadea. Por otro lado, las restricciones de la época en cuanto a las escenas donde se mostraran relaciones sexuales tendrían gran impacto en los críticos, cuando en la primera escena se muestra a Marion con Sam en un cuarto de hotel semidesnudos.

Marion (Janet Leight) en escena de Psycho -1960.
Uno de los personajes más polémicos, mejor desarrollado y más recordado es sin duda Norman Bates (Sam) , quien caracteriza al mismo tiempo dos personajes en mente y "cuerpo", dominado por su madre es llevado a cometer terribles asesinatos inconscientemente, luego de hacerlo, reacciona cuando es demasiado tarde, solo le queda borrar cada rastro como lo hace un niño obediente. Lo interesante del asunto, es el sello que pone Hitchcock a este personaje y todo su entorno, desde su infantil y algo afeminada forma de ser, hasta su extraño y "poco común" obvie de Taxidermia (entiéndase como el acto de disecar animales), hobbie que no se muestra porque si, ya que más adelante nos damos cuenta que Norman, ha hecho lo mismo con su madre. Como este, muchos más detalles están relacionados desde la concepción de los personajes, escenografía vestuario, maquillaje, etc. Esto es una de las cosas por las que Hitchcock fue, será y seguirá siendo un icono de los cineastas.


Mamá de Norman ataca a Marion Psycho -1960.
Muere Marion Psycho -1960.
PERSONAJES



Norman le sonrie a Marion Psycho -1960.
Norman actuando como su madre Psycho -1960.
El final de Norman Psycho -1960.
Marion (Janet Leight) , por su parte, es una estrella del cine del momento, se muestra como una mujer hermosa y sensual, cosa que le sale muy natural. Sin embargo se le nota infeliz, por su situación económica y sentimental, razón por la que decide tomar una decisión que la lleva a un desafortunado final. Por una suma aproximada de 25.000 dólares, Marion acepta hacer este papel y ser la imagen con la cual se publicitaria la cinta. Para este personaje, Hitchcok le imprime características muy icónicas de la época, su vestuario y su maquillaje, (además de su despampanante cuerpo) encajaban perfectamente en el modelo de mujer de la época, por lo que su muerte en el filme, generaría tanta polémica. Este es uno de los esquemas que rompe Alfred, con lo que la audiencia estaba acostumbrada o más bien casi que obligada a ver (por las restricciones de la época), “matando” a la protagonista en menos de media hora de proyección. Sin embargo este detalle solo se sabría hasta el momento de su estreno, ya que Hitchcock y todo su equipo, hicieron todo lo posible para mantenerlo bajo llave. No contento con la expectativa que ya se había generado en el público, Hitchcock realiza un Tráiler de casi 9 minutos, donde muestra el característico motel bates, y la tenebrosa casa del respaldo.
Norman Bates (Anthony Perkins)
Marion Crane (Janet Leigh)



Marion Crane Psycho -1960.
Marion huye con el dinero Psycho -1960.
Marion es atacada Psycho -1960.
Lila Crane (Vera Miles) - Sam Loomis (Jhon Gavin)
Vera Miles (Lila Crane) junto con Jhon Gavin (Sam) son los que le dan resolución a este misterioso caso. Impulsados por el extraño hecho de la desaparición de Arbogast (detective contratado para buscar los 45.000 dólares que Marion había tomado), deciden emprender su búsqueda, encontrándose con otros personajes que complementan y le dan forma al argumento del filme. Sam, es un hombre trabajador, que se ve con Marion ocasionalmente en hoteles de la ciudad. Es un personaje poco misterioso, más bien le imprime esa identidad masculina de la época. Por su parte, Lila Crane, Hermana de Marion, es una mujer hermosa que de cierta manera toma el papel protagónico que había dejado Marion tras su muerte, ella es la que logra descubrir el misterio de la muerte de la mamá de Norman Bates. Vera, quien fue reconocida por la interpretación de Lila, le imprime a este personaje gran naturalidad, la preocupación de una mujer en busca de su Hermana se funde con la intriga y curiosidad de saber qué es lo que pasa detrás de la ventana del segundo piso de la casa de los Bates.



Sam y Lila Investigan Psycho -1960.
Lila descubre a Norman Psycho -1960.
Madre de Norman Bates Psycho -1960.
El tema es sin duda tétrico, involucra traumas psicológicos con asesinatos desde el subconsciente de una mente apoderada por los recuerdos rotos de una madre sobreprotectora y poco cariñosa. Inicia con un romance discreto, de dos personajes que se manifiestan su amor en la hora del almuerzo, en habitaciones de hotel barato, y su final se resume en investigaciones detectivescas que destapan un misterio que por años se ha mantenido sumergido en un pozo. Este tema toca situaciones reales, que sin duda me podrían pasar a mí o a usted. Lo que es realmente interesante, es la manera en la que se cuenta la historia, la importancia del montaje en momentos de clímax y el guion para conectar y complementar el argumento. Hitchcock sin duda es especialista en centrar toda su atención en la relación de cada detalle con sus personajes y la narrativa audiovisual. Y este filme, es un claro ejemplo de la suma de todos estos elementos presentados en un todo, demostrando que no se necesita derrochar en recursos cinematográficos y estrellas, para contar bien una buena historia.
Uno de los elementos más importantes de la mano con el montaje, en este filme, fue sin lugar a duda la música. Una obra de arte compuesta por Bernard Herrmann, denominada “Psycho, A Suite for Strings (1960)”, es uno de los sellos más característicos de la cinta de Hitchcock. Es la que le imprime la fuerza y la intención a cada movimiento del cuchillo penetrando la piel, como lo hace el tremolo de los violines que retumba en nuestros oídos y nos deja de una sola pieza. Además de tenernos pegados a la pantalla sin parpadear, en suspenso y a la expectativa todo el tiempo. En todo el filme se maneja un motivo melódico, que nos condiciona y nos alerta de un peligro que se acerca, sin caer en la obviedad. Me atrevería a decir que esta obra no tendría el mismo resultado y reconocimiento, sin esta increíble pieza de Herrmann.
Para terminar, quisiera hacer un reconocimiento a la dirección, que en este filme se ve en toda su expresión. Dejando a un lado el sentido de “criticar” y querer deconstruir la cinta escena por escena en busca de errores de racord, actuación, iluminación o escenografía, me quiero centrar mas en el resultado de un trabajo bien realizado, en la importancia de todos y cada uno de los detalles para la percepción de la audiencia, en la dirección de actores que aunque farandulescos, se les ve natural y emocionante cada interpretación, y rescato nuevamente el hecho de poder hacer un producto totalmente entretenido sin necesidad de exuberantes recursos (con entretenido no me refiero a gracioso), me refiero a la manera en la que se engancha al publico y no se le suelta hasta el final. Totalmente eficiente en el momento de conectar la vida de estos personajes con la de los espectadores de los años 60’s, con secuelas de la depresión de los años 30’s pero con las mismas ganas de Marion de conseguir una nueva vida.
Trailer Original - Psycho -1960.
Fuentes:·
Ultima actualización: (Agosto, 2012) http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.canaltotal.com/el-fatidico-rodaje-de-psicosis/·
Ultima actualización: (Septiembre, 2000) http://www.imdb.com/title/tt0054215/?ref_=ttmd_md_nm· Ultima actualización: (Marzo, 2014) http://es.wikipedia.org/wiki/Alfred_Hitchcock#Filmograf.C3.ADa·
Ultima actualización (Enero, 2013) http://www.cineenconserva.com/2013/01/diez-curiosidades-de-psicosis-que.html·
Ultima actualización: (Junio, 2012) http://www.youtube.com/watch?v=9OMSwMJGl04· Ultima actualización: (Enero, 2014) http://es.wikipedia.org/wiki/Taxidermia·
Ultima actualización: (Febrero, 2014) http://es.wikipedia.org/wiki/Suspenso
http://www.youtube.com/watch?v=grOrDB4_8Pk