top of page

Alfred Hitchcock nació el 13 de agosto de 1899 en Leytonstone, un barrio ubicado en el municipio londinense de Waltham Forest, cercano a la capital de Gran Bretaña. Fue el tercer y último hijo del matrimonio de William Hitchcock (1862-1914) y Ellen Kathleen (1863-1942), dos comerciantes de clase media de rigurosa educación católica. Su estricta educación hizo que el pequeño Alfred fuera un niño tímido y apocado, elementos de su personalidad que lo acompañarían durante toda su vida. En 1906, la familia debió trasladarse desde Leytonstone a Stepney, en donde Hitchcock concurre al colegio jesuita de San Ignacio; sin embargo, debido a la muerte de su padre tuvo que abandonar el colegio en 1915 para comenzar a trabajar en la Compañía telegráfica Henley. Hitchcock siempre fue un ávido admirador de Charles Dickens y Edgar Allan Poe y un amante del cine, especialmente tras haber visto El nacimiento de una nación de David Wark Griffith.

Sir. Alfred Joseph Hitchcock

"Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. Él lo ignora, pero el público lo sabe. Esto es el suspense".

– Andrei Tarkovsky

Sir Alfred Joseph Hitchcock (Leytonstone, Londres, 13 de agosto de 1899 — Bel Air, Los Ángeles, 29 de abril de 1980)1 fue un director de cine y productor británico.2 Fue pionero en muchas de las técnicas que caracterizan a los géneros cinematográficos del suspense y el thriller psicológico. Tras una exitosa carrera en el cine británico en películas mudas y en las primeras sonoras, que le llevó a ser considerado el mejor director de Inglaterra, Hitchcock se trasladó a Hollywood en 1939.

 

 

(Agosto 13 de 1899 - Abril 29 de 1980)

Rodaje del filme -  PSYCHO - 1960.

En 1920 se dedicaba a hacer los rótulos de varias películas de cine mudo en la Famous Players Lasky. Este trabajo ocasional provocó que, poco a poco, el joven Hitchcock comenzara a apasionarse por el mundo del cine. Es así como empezó a trabajar como montador, director artístico y guionista en películas de directores como Donald Crisp y Hugh Ford. En la Famous Players Lasky conoció a Alma Reville, que trabajaba como montadora, y con la que se casaría en 1926. Alma fue ayudante de dirección y guionista de varias películas de su marido.

En el lado profesional, Hitchcock estuvo tres años trabajando como ayudante de dirección de Graham Cutts. En 1923, se le encargó el rodaje del corto Number 13 aunque la producción se detuvo y la película quedó inacabada. De todas maneras, la posibilidad de acabar un largometraje apareció poco después, ya que dirigió en Múnich, en 1925, su primera película completamente acabada: El jardín de la alegría, una coproducción germano-británica que se haría muy popular. Poco después, el realizador londinense dirigió la primera película de cine sonoro de Inglaterra: Blackmail, en 1929. Durante el rodaje, recibió la visita sorpresiva de Isabel Bowes-Lyon, duquesa de York, quien sería la madre de la actual monarca.

Alfred Hitckcock - 1960.

ENTRADA AL MUNDO DEL CINE

Sie. Alfred Hitchcock - 1960.

Hitchcock sabe que sus últimas películas no están a la altura de las esperanzas dejadas por The Lodger. A pesar de un gran dominio técnico, a las ideas les falta genialidad. En 1929, el director rueda su décimo largometraje, Blackmail (Chantaje / La muchacha de Londres), que adapta de una obra de Charles Bennett, que se convertirá desde El hombre que sabía demasiado (1934) hasta Enviado especial (1940), en uno de los guionistas habituales de Hitchcock, y que tendrá una influencia determinante sobre la orientación de la obra hitchcockiana.

 DEL CINE MUDO AL CINE SONORO

Aunque la película no está aún terminada, la BIP, entusiasmada por la idea de utilizar la revolución técnica que constituye entonces la llegada del cine sonoro, decide hacer deBlackmail una de las primeras películas sonoras nunca producidas en Gran Bretaña. Hitchcock se sirve del sonido como de un elemento particular de la película, sobre todo en una escena donde se pone en evidencia la palabra «knife» («cuchillo»), en una conversación a la que asiste el heroína. Culminando con una escena que tiene lugar en la cúpula del British Museum, Blackmail es también la primera película en la que Hitchcock utiliza como decorado de una escena de suspense un lugar famoso.Nota 1 Durante el rodaje recibió la visita de la Duquesa de York Isabel Bowes-Lyon, futura madre de la reina Isabel II del Reino Unido. Al estreno, la película tiene un éxito fenomenal, tanto de público como de crítica. La prensa está encantada por la confrontación entre el deber y el amor y, más exactamente, del amor opuesto al deber.

Escena de Blackmail - 1929 

HOLYWOOD LLAMA HITCHCOCK

El 22 de agosto de 1937 visitó con su familia Nueva York para entrevistarse con David O. Selznick, productor de Lo que el viento se llevó, quien lo contrató el 14 de julio de 1938. Las condiciones del productor convencieron a Hitchcock y se trasladó junto a su familia aEstados Unidos en 1939. Rápidamente, Hitchcock quedará impresionado por los superiores recursos de que disponían los estudios americanos, en comparación con las restricciones financieras con las que se había encontrado a menudo en Inglaterra.

El productor David O. Selznick. 

 En septiembre de 1940, los Hitchcock compran Cornwall, un rancho de 200 acres (0,81 km ²) situado cerca de la pequeña ciudad de Scotts Valley, en las Montañas Santa Cruz, en el norte de California. El rancho seguirá siendo su residencia principal hasta su muerte, a pesar de que conservarán su casa de Bel Air.

Las condiciones de trabajo con Selznick no serán óptimas. Normalmente, el productor se encontraba en dificultades financieras y a menudo, Hitchcock estará descontento con el control ejercitado por Selznick sobre sus películas. Selznick «alabará» a Hitchcock a los grandes estudios (RKO, Universal, 20th Century Fox) antes de que producir él mismo las películas del director. Además, Selznick, como Samuel Goldwyn, su colega productor independiente, sólo hacía algunas películas cada año, de modo que no tenía siempre proyectos para proponer a Hitchcock. Goldwyn había negociado también con el realizador para un contrato potencial, pero Selznick había subido y se lo había llevado.

HITCHCOCK EN LOS AÑOS  50´s  y 60´s : SUS OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS

Al principio de los años 1950, Lew Wasserman, entonces al frente de MCA, tendrá una influencia importante en la futura imagen y promoción de las películas del realizador. MCA tiene además como clientes James Stewart y Janet Leigh, dos de los actores que aparecerán en películas de Hitchcock.

 

Las películas realizadas y producidas por Hitchcock a partir de 1954 y Crimen perfecto son en general consideradas como sus principales obras maestras (este periodo fastuoso se extenderá hasta el comienzo del decenio siguiente, hasta Los pájaros, en 1963).

En 1950, Hitchcock vuelve a Gran Bretaña para dirigir Pánico en la escena.62 Por primera vez, Hitchcock trabaja con Jane Wyman, una de las principales estrellas de la Warner Bros y con la sensual actriz alemana Marlene Dietrich. Forman parte del reparto algunos actores británicos de primer orden, como por ejemplo Michael Wilding, Richard Todd y Alastair Sim. Es la primera película del realizador producida por la Warner, que antes ya había distribuido La soga 59 y Atormentada,63 la sociedad Transatlantic debe hacer entonces frente a dificultades financieras.64

STAGE FRIGHT - 1950.

Crimen perfecto marca el retorno de Hitchcock al Technicolor, pero experimenta también un procedimiento de moda en aquel tiempo, el cine en 3D, en relieve estereoscópico y proyección en luz polarizada obligando la utilización de gafas adaptadas. La película no será sin embargo explotada en este formato en su estreno; será proyectada en 3D a comienzos de los años 1980. Hitchcock piensa un momento confiar los papeles del marido y de la esposa en Cary Grant y Olivia de Havilland, pero choca con el rechazo de los estudios. El director llama pues a una joven actriz que sólo había rodado tres películas hasta entonces: Grace Kelly.

Apareció entonces en el firmamento cinematográfico de Hitchcock una nueva estrella que acapararía durante unos años toda su atención: Grace Kelly. Con ella, la actriz que mayor fascinación le produjo nunca en su carrera, rodóCrimen perfecto (Dial M for murder, 1953), La ventana indiscreta (Rear window, 1954), junto a James Stewart, yAtrapa a un ladrón (To catch a thief, 1955), junto a Cary Grant. Son algunas de las películas más conocidas del maestro de la intriga. Su adoración por Grace llegó a su punto máximo en la última de las tres, cuyo rodaje se alargó a causa de que el director se empeñó en que la actriz bailara con un espectacular traje dorado en la última escena.

Actriz - Grace Kelly.

PSICOSIS: OBRA MAESTRAS DE LOS 60´S.

El década de los 60 comienza con dos películas generalmente consideradas como obras de arte del director, Psicosis (1960), protagonizada por Anthony Perkins y Janet Leigh, uno de los principales éxitos comerciales de su carrera, la cual contenía una de las escenas más impactantes de la historia del séptimo arte: el asesinato de su protagonista en la mitad de la película, Janet Leigh, en la ducha, y Los pájaros (1963), protagonizada por Tippi Hedren y Rod Taylor.

 

 

 

 

 

 

 

Las películas que seguirán serán menos personales, y quizás también menos ambiciosas. La edad se empieza a hacer sentir, el cine es en crisis debido a la llegada de la televisión en los hogares, y Hitchcock ha perdido dos de sus más cercanos colaboradores: Bernard Herrmann, el compositor, y Robert Burks, el director de fotografía. Las películas realizadas después de Marnie (1964) no tendrán la misma dimensión que las de la «edad de oro» del realizador.

​Mientras lee el apartado «Libros» del New York Times, Hitchcock se encuentra con una excelente crítica de Psicosis, un libro de Robert Bloch, basado en la historia de Ed Gein, un asesino en serie. Compra la novela, y anuncia a su secretaria: «Tengo nuestro próximo tema».90 Lo que motiva también y sobre todo el cineasta, es el desafío de realizar una película tan eficaz como posible con pocos medios. Dado que muchas malas películas en blanco y negro y poco costosas resultaban un éxito al box office, se pregunta qué pasaría con una película rodada en las mismas condiciones, pero realizada con cuidado.

 

 

 

 

Janet Leight en PSYCHO - 1960 

Producida con un presupuesto en efecto muy limitado - 800 000 dólares -, Psicosis se rodada con el equipo de televisión deAlfred Hitchcock Presents en un terreno abandonado los estudios Universal.

© 2014 by Carlos Mauricio Álvarez Viracacha.

Comunicacíon y Lenguajes Audiovisuales.

Historia del Cine I.

Universidad de Medellín.

Medellín, COLOMBIA.

bottom of page